Recomendaciones de política pública
1. Kintsugi: una metáfora que abraza las paradojas de la justicia transicional
La práctica y metáfora del Kintsugi ilustra el potencial de las paradojas en tiempos de justicia transicional, pues esta justicia implica a menudo la promoción de valores o conceptos opuestos o excluyentes. En palabras del antropólogo Alejandro Castillejo, «las transiciones implican el colapso de una forma dicotomizada de ver el mundo en la que hay una separación entre amigos y enemigos (…) o entre patriotas y terroristas, que habitan campos completamente separados» (La Silla Vacía, 2018).
En este mismo sentido, el académico John Paul Lederach propone acercarnos a estos retos a través de una curiosidad paradójica, en donde realidades y valores aparentemente contrarios pueden coexistir o incluso ir más allá de lo esperado en algunas áreas (Lederach, 1995, 2005). Este enfoque es la esencia de la metáfora de Kintsugi que permite la reflexión sobre varias paradojas: la belleza de la imperfección, la transformación simultánea del pasado y del presente, la posibilidad de un cambio personal y sistémico, y la importancia del proceso y el resultado.
Finalmente, el proceso permite a las personas externalizar las transformaciones intangibles que experimentan en algo material. Desde el enfoque paradójico de Lederach, el proceso es tan fundamental como el resultado. La pieza de Kintsugi no es un objeto cuyas piezas simplemente se han unido. En «Arte para Reconstruir» es un objeto simbólico que encarna la sanación del trauma, la resistencia y los conectores identificados por antiguos adversarios para crear un presente diferente y en paz.
2. Las metodologías basadas en arte deben ser una prioridad en la formulación de políticas públicas durante las transiciones
«Arte para Reconstruir» se basó en una premisa: los diálogos racionales, por sí solos, no son suficientes para promover la reconciliación después de un conflicto armado. Los referentes sobre construcción de paz y psicología enfatizan la necesidad de que haya «patrones emocionales» después de las guerras civiles para transformar «la agresión en empatía y el deseo de venganza en el deseo de afiliación» (Cohen, 2005, p. 2). Las investigaciones también resaltan las dimensiones culturales y simbólicas del conflicto, en donde rituales, símbolos y medios que involucran las emociones y la comunicación no verbal tienen un papel protagónico. Las metodologías basadas en arte involucran las dimensiones cognitivas y emocionales del ser y ofrecen un espacio natural para los rituales y símbolos, por lo que resultan efectivas en los esfuerzos por la reconciliación.
«Arte para Reconstruir» ha demostrado, a través de evidencias y resultados puntuales, la importancia de estos enfoques. Como resultado del modelo de reconciliación de la Fundación Prolongar, un 100% de los participantes que fueron adversarios en algún momento creen que la reconciliación con las personas en proceso de reintegración es posible y un 92.3% cree que es posible la reconciliación con las Fuerzas Armadas.
Las actividades artísticas y culturales tienen una vocación pública y buscan compartirse con otros; también son herramientas efectivas para impactar de manera sensible a un número importante de personas. La exposición Encuentros Improbables ha llegado a más de 600 visitantes y se ha exhibido en tres espacios públicos de Medellín. Como se registra en los resultados, el 46% de los visitantes redujo su estigmatización hacia los tres grupos, y las percepciones negativas alrededor de la discapacidad se redujeron en un 47%.
3. El logro de la reconciliación está relacionado con las interacciones diarias de las personas al nivel micro
El logro de la reconciliación no solo depende de la firma de un acuerdo político, sino también de la transformación de las interacciones diarias de los ciudadanos en el nivel micro. Esta es la razón por la cual Arte para Reconstruir transformó la forma en que las personas lidian con las diferencias ideológicas, la venganza y la tristeza en su día a día, evitando que prevalezcan el trauma y el dolor, o el surgimiento de nuevos ciclos de violencia. Es en la interacción cotidiana donde las personas pueden manifestar desacuerdos ideológicos y en algunos casos violencia, pero también en donde abren nuevas posibilidades para la comprensión del otro y la transformación del conflicto. Esto es crucial si consideramos que la tasa de recurrencia de conflictos en periodos de posacuerdo es notablemente alta (Gates, Nygar y Trappeniers, 2016).
A través de observación etnográfica fue evidente que los participantes no solo comenzaron a cuidar su aspecto y salud personal, sino también sus relaciones diarias. Las observaciones cualitativas capturaron que las relaciones familiares mejoraron. Además, el 22% de los participantes ha iniciado contacto con alguien con quien desea conciliar. El siguiente testimonio es un ejemplo: ‘Con un compañero de trabajo tuvimos un inconveniente, pero me acerqué a él y le propuse hacer las paces‘.
4. Los veteranos de la Fuerza Pública pueden ser un tesoro de prosocialidad para la paz
Según los resultados de la evaluación del proyecto, los veteranos tienen el potencial de ser una fuente preciada de agencia prosocial para la paz. Esto es contrario a la creencia común en Colombia que los puede considerar como personas en contra de la construcción de la paz y la reconciliación. Los veteranos retirados que participaron en este modelo de reconciliación fueron los que tuvieron más progreso en general respecto a las otras poblaciones, y en particular, en su relación con los demás, la resignificación de sus recuerdos y el uso de las habilidades fortalecidas o aprendidas a través del proyecto. Las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo que adquirieron durante sus tiempos de servicio fueron valiosas para el proceso de reconciliación liderado por el equipo de «Arte para Reconstruir».
5. Recomendaciones metodológicas
La importancia de la redefinición de identidades
Al elaborar la metodología, consideramos la importancia de redefinir o crear nuevas identidades con el fin de construir relaciones basadas en la confianza y el entendimiento mutuos (Schirch, 2001, p. 156). Primero, creamos nuevas identidades por fuera de la lógica del conflicto durante los primeros encuentros cara a cara de los grupos, lo que permitió que los participantes se humanizaran mutuamente. A modo de ejemplo, creamos la supra-identidad de «agentes de reconciliación», en lugar de victimarios o víctimas. Todos los participantes tenían la misión de difundir este proceso de reconciliación con sus familiares, vecinos y compañeros como agentes activos y empoderados.
Segundo, fortalecimos identidades previas como la persona «sobreviviente», en lugar de víctima. La identidad de víctima, relacionada frecuentemente con el pesar, la pasividad y las narrativas centradas en la culpa de los demás, dificulta la apertura de nuevas posibilidades de acción y pensamiento. El fortalecimiento de esta identidad fue clave para reconocer cómo también ha sido difícil para los miembros de la familia enfrentar lo que sucedió en el pasado y abrió la posibilidad de darse cuenta de que, a veces, las «víctimas» también pueden causar dolor a sus familiares. En el caso de los veteranos de la Fuerza Pública, algunos de los participantes reconocieron que ambos eran tanto sobrevivientes como responsables.
En resumen, este cambio de identidad fue un paso crucial para construir nuevas relaciones basadas en la confianza mutua y la comprensión entre los participantes, así como en su círculo más cercano.
La importancia de la repetición
La metodología incluyó la repetición de muchos ejercicios que estimulan el sistema nervioso parasimpático y ayudan a las personas a regular las emociones difíciles. Por ejemplo, ejercicios de respiración, liberación de tensión y conciencia corporal fueron parte de todas las sesiones. A través de la repetición, estos movimientos y acciones comenzaron a volverse familiares, un resultado relevante si consideramos la «familiaridad heurística» (Dale, 2015), el principio de toma de decisiones que permite a alguien abordar un problema en función de los resultados o acciones familiares que ha usado anteriormente para enfrentar situaciones similares.
Como han demostrado los estudios, cuando las personas se encuentran frente a tareas difíciles tienen más probabilidades de elegir el objeto o comportamiento familiar que ya conocen (Shirasuna, Honda, Matsuka y Ueda, 2017). El énfasis en la repetición que se hace durante los talleres permite la adopción de nuevos hábitos y habilidades por parte de los participantes. Estos se vuelven comportamientos familiares a aplicarse cuando se sienten emociones fuertes, situaciones de estrés o tensión y son hábitos que fortalecen la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
La importancia de los rituales y los símbolos.
Según Lisa Schirch en el libro «Rituales y Símbolos en la Construcción de Paz«,
El ritual tiene tres características específicas. Primero, el ritual ocurre en un espacio social único, apartado de la vida normal. Segundo, el ritual se comunica a través de símbolos, sentidos y emociones intensas en lugar de depender en gran medida del uso de la palabra. En los rituales, los humanos aprenden haciendo. Tercero, el ritual determina y apoya el proceso de cambio. Confirma y transforma las visiones del mundo, las identidades y las relaciones de las personas con los demás. (Schirch, 2005, p. 2).
Todas estas características fueron claves para todo el proyecto, pero especialmente para la fase de encuentros cara a cara entre los grupos. Primero, el ritual de Kintsugi grupal ayudó a las personas a transformar las percepciones sobre el otro y crear una conexión emocional más allá de lo verbal. Segundo, el ritual también jugó un papel clave en la creación o redefinición de identidades compartidas entre grupos adversarios, como se mencionó en el apartado anterior. Tercero, el ritual ayudó a marcar el cambio más importante del proyecto: antes, civiles, veteranos de la Fuerza Pública y personas en proceso de reintegración trabajaban separadamente, después de este punto, los grupos eran una unidad y un ejemplo de reconciliación.
REFERENCIAS
Casas, A. (2018) Local Enhancers for Peace: Managing post-conflict risks and promoting reconciliation through edutainment after war. Philadelphia: Behavioral & Decision Sciences Program. Politics, Philosophy & Economics. University of Pennsylvania.
Cohen, C. (2005). Creative Approaches to Reconciliation. Brandeis University. Tomado de: https://www.brandeis.edu/ethics/pdfs/publications/Creative_Approaches.pdf
Dale, S. (2015). Heuristics and biases: The science of decision-making. Business Information Review. Volume: 32 issue: 2, 93-99.
Gates, S. Nygar, H. Trappeniers, E. (2016). Conflict Recurrence. Zurich: Center for Security Studies, ETH Zurich.
Castillejo, Al. (9 de febrero, 2018) Los ataques a Timochenko son una expresión de la realidad psicótica que estamos viviendo”. Tomado de: https://lasillavacia.com/silla-academica/los-ataques-timochenko-son-una-expresion-de-la-realidad-psicotica-que-estamos
Lederach, J P. (1997). Building Peace: Sustainable Reconciliation in Divided Societies. Washington, D.C.: United States Institute of Peace Press.
Lederach. J P. (2005). The Moral Imagination: The Art and Soul of Building Peace. New York: Oxford University Press.
Molano, A. (2017). De Río En Río: Vistazo a Los Territorios Negros. Bogotá: Aguilar.
Schirch, L. (2001). Ritual Reconciliation: Transforming Identity / Reframing Conflict, en Mohammed Abu-Nimer, ed., Reconciliation, Justice and Coexistence: Theory and Practice (pp.145-162). Maryland: Lexington Books.
Schirch, Lisa. (2005). Ritual and Symbol in Peacebuilding. Bloomfield: Kumarian Press.
Shirasuna, M. Honda, H. Matsuka, T. Ueda, K. (2017). Familiarity-matching in decision making: Experimental studies on cognitive processes and analyses of its ecological rationality. Annual Meeting of The Cognitive Science Society Proceedings.
Mesa de Conversaciones para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Tomado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf